Eduardo Losillas, al mando de los fogones de Can Miserias

En 1900 los vecinos tenían por costumbre pedir “una miseria” de vino en una bodega que estaba camino del mercado de San Antonio. Este nombre tan peculiar dio vida a lo que hoy conocemos como el restaurante Can Miserias, ubicado en la calle Comte Borrell de Barcelona.

Se trata de un espacio que no rompe con la clásica decoración de sus inicios, que datan del siglo pasado. Sus comensales y empleados quieren mantener su histórico espíritu. Eduardo Losilla, hijo del primer dueño de Can Miserias y actual chef, ha entrado para revolucionar el  restaurante conservando la tradicional esencia que lo caracteriza. Muchos de los camareros del restaurante llevan más de 50 años trabajado con mucha profesionalidad y cariño.  IMG_9827

Los mejores platos

En Can Miserias se pueden degustar entrantes de bacalao, fideos a la plancha con calamares frescos o pasteles caseros, y segundos acompañados de guarnición o a gusto del consumidor. La brandada de bacalao es una de las especialidades.IMG_9824

Sus propuestas gastronómicas pasan por caracoles “Miseria” con jamón ibérico y salsa de mantequilla con un toque de café de París; crep de rape y langostinos con sala de gambas y gratinado de queso; conejo guisado con champiñones; tarta de mouse de limón; tarta de carquiñoles con crema de yogur y galleta maría, acompañado de frutas del bosque; y un largo etcétera.IMG_9819IMG_9829

Es sorprendente que uno de los platos más antiguos sea el de fideos al estilo japonés. Estos se cocinaban hace más de 20 años con calabacín y calamares, una exquisitez digna de probar. Eduardo Losilla, chef del restaurante, ha sabido conservar la esencia de los platos de antaño, e incluso modernizarlos, aunque siempre apuesta por la cocina tradicional y de mercado.IMG_9823

Desde la entrada de Losilla en cocina, se han revisado puntos de cocción y juego de ollas. Y se ha elaborado un menú diurno muy rejuvenecido que incorpora tapas y un pequeño entrante para compartir más un segundo a escoger.

Eduardo Losilla tiene 27 años y, tras sus estudios en la Hofmann y su formación en el Caelis de Romain Fornell, se ha convertido en uno de los grandes cocineros de la ciudad catalana.

Esta entrada fue publicada en Gastronomia, Restaurante. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s